miércoles, 15 de abril de 2009

Esc._de_Sistema

ESCUELA DE SISTEMAS

Marco histórico

El crecimiento y desarrollo del capitalismo originaron grandes empresas nacionales e internacionales, y las disciplinas estudian sus problemáticas. La magnitud de las operaciones de las macro-organizaciones ha obligado a efectuar cambios en sus sistemas de dirección.
El fenómeno administrativo de la actualidad es estudiado por dos corrientes:
· Los neoclásicos que dan recomendaciones técnicas en base a las experiencias de ejecutivos exitosos. Una de las obras de Meter Druker, recomienda a los empresarios dar participación limitada a los obreros en la dirección de los procesos de producción. Los neoclásicos fusionan las recomendaciones de la escuela clásica y de la conductista.
· Esta segunda corriente está orientada a analizar y explicar los fenómenos que se producen en las organizaciones.

Sistema de valores

· Las organizaciones tienen rasgos estructurales comunes, lo que permite construir una teoría general.
· El comportamiento de las organizaciones es predecible por su regularidad en sus actividades.

Nivel de análisis

Está conceptuado por sistemas. La organización es un sistema abierto, está inmerso en un sistema mayor, el medio ambiente con el cual intercambia recursos e información y a su vez, está constituido por sistemas menores
.
El método

Uso de modelos, el cual eran representaciones de la realidad y las variables más utilizadas (organización, su estructura y funciones, grupos y sus relaciones, el individuo, su personalidad y comportamiento).
Teoría general de sistemas

El sistema es cualquier cosa compuesta de partes o elementos que se relacionen e interactúan entre sí. Es un conjunto de elementos interrelacionados y que tienen por finalidad el logro de ciertos objetivos. Esta se clasifica en:
· Naturales y hechos por el hombre. Naturales: montañosos, fluviales. Hechos por el hombre: partidos políticos, idiomas, las relaciones.
· Abiertos y cerrados. Abiertos, los que intercambian con el medio como energía, materiales e información: países, seres vivos, empresa. Cerrados, poco o ningún intercambio con el medio ambiente: reloj, silla, tijera, otros.
· Probabilísticas y determinadas. Probabilística, no predice su futuro comportamiento: economía de un país. Determinista, se conoce estado actual y próxima situación: Computadora, interruptor de luz.
· Simples y complejos. Simples, posee pocos elementos y pocas relaciones: tijera. Complejos, poseen gran cantidad de elementos y relaciones: universo.
· Dinámicos y estáticos. Dinámicos, cambia continuamente: seres vivos. Estáticos, aparentemente no poseen actividad: los muebles.

El análisis de sistema, es un proceso que subdivide el sistema en partes para investigar funcionalidad y características de sus componentes. Tiene la ventaja que permite al analista utilizar las variables que considere pertinentes, ignorando otras para facilitar el manejo del problema.
La entropía es un fenómeno de pérdida de energía. Todo sistema esta sometido a un proceso de entropía creciente, que tiende a destruirlo. Se debe considerar al construir u operar en un sistema.
La organización vista como sistema, se interrelaciona con el medio en cuanto requerimientos de bienes o servicios, como también la obtención de insumos o entradas como el talento humano, recursos financieros, materiales y técnicos. Es importante una buena interrelación para evitar fracasos como la obtención de información para adaptarse al medio.

Esc._Conductista

ESCUELA CONDUCTISTA

La administración ha recibido un valioso aporte de otras disciplinas sociales como la psicología, la sociología y la Antropología. La primera estudió la conducta, la motivación y el liderazgo. Las otras dos estudiaron sobre grupos, formas culturales y cooperación.

Marco histórico

· Cambios en la legislación social. Debido a la presión de los sindicatos y la opinión pública, el gobierno de Washinton (1919) realizó un congreso internacional para considerar el problema del trabajo, el cual requería su propia legislación.
· Crecimiento de los sindicatos. Creció notablemente en los países industriales.
· Desarrollo de las ciencias de la conducta. Se analizó el factor humano, dado a la psicología y la antropología.
· Fracaso del enfoque tradicionalista. La productividad no se mantenía y por el contrario, habían huelgas y enfrentamiento patrono-obrero.

Sistema de valores

· Concepto de hombre. Para Taylor, el hombre es una máquina programable, pero para Fayol el hombre no puede dejar su iniciativa y su inteligencia porque es una condición biológica que no se programa.
· Concepto de la motivación. Para la escuela clásica, el trabajador es un holgazán que solo lo motiva el salario y en la escuela conductista, el hombre trabaja por naturaleza y por ello cumple múltiples objetivos, por ejemplo el salario.
· Concepción del individuo en la empresa. Para la escuela clásica, el individuo debe estar aislado y actuar en competencia, mientras que en la escuela conductista debe trabajar en grupo e integrado en el marco social de la empresa.
· Concepción de la autoridad. Para la escuela clásica, el hombre es dirigido por la organización formal de la empresa, mientras que la escuela conductista deriva de la organización informal.
· Concepto de la relación individuo-empresa. En la escuela clásica no puede existir el conflicto, y en la escuela conductista es analizado.

Nivel de análisis

La escuela clásica concentra su trabajo en la empresa de negocio y la escuela conductista extiende el campo de estudio a las organizaciones en general. La primera emite conceptos de situaciones específicas y la segunda elabora conclusiones universales. La escuela tradicional, el hombre es una máquina y para la escuela conductista es objeto de investigación.

El método

La escuela clásica utiliza el empirismo y la escuela conductista es de metodología científica.

Los experimentos de Hawthone

Constituye el primer estudio intensivo del comportamiento humano en una situación industrial. Esta se subdivide en tres etapas:
· La sala de pruebas. Se inició con un estudio de la relación entre calidad y cantidad de la iluminación con la eficiencia de los trabajos, utilizando el método científico. Luego estudiaron los factores psico-sociológico.
· El programa de la entrevista. Fueron una serie masiva de entrevistas, donde los trabajadores afloran satisfacciones e insatisfacciones, determinados por la estructura social del grupo que se forma en la empresa.
· Sala de observación de alambrado en serie. Se demostró que la administración está relacionada con los grupos de trabajo y no con los trabajadores en forma aislada. Por ello es importante los sistemas de comunicación.

Representantes

Algunos de ellos son Maslow, con la teoría de la motivación; Douglas Mc Gregor, con la teoría de X-Y; y Rensis Likert, con los sistemas de dirección.

Esc._Tradicionalista

ESCUELA TRADICIONALISTA
Marco histórico

Edgard Mc Nall Burns, identifica la 2ª revolución industrial a través de dos características principales (1800):
· Surgimiento del capitalismo financiero (orden económico estructural)
i. Dominio de las industrias por inversiones bancarias.
ii. Formación de inmensos conjuntos de capital.
iii. Separación entre la propiedad y la administración.
iv. Surgimiento de compañías tenedoras.
· Surgimiento de la expansión industrial (orden tecnológico)
i. Sustitución del hierro por el acero.
ii. El vapor reemplaza la electricidad y derivados del petróleo.
iii. Se integra a la industria la producción en masa.
iv. La industria utiliza la tarea de los científicos.
v. Se extiende el ferrocarril, el automóvil compite con él y se perfecciona el avión. Se inventa el teléfono y el telégrafo.
Las respuestas para las necesidades de una tecnología renovada y problemáticas técnicas, son las siguientes:
· La concepción mecanicista del operario. Se creó una estructura respecto a cuál va a ser el comportamiento del hombre.
· Alta subdivisión del trabajo. Se aceleran las tareas y aumenta la oferta laboral.
· Se transforma la estructura productiva, por la estructura formal. Los puestos laborales son programados y con un control disciplinario para que el hombre esté sujeto al rol prescrito.
· Nace la concepción de la motivación. La base motivacional del operario es el dinero y por ello existe una proporción directa con su productividad.

Sistema de valores

El objeto fundamental de la corriente tradicional (moderna de la organización) es la búsqueda de la máxima eficiencia. La concepción de las bases del pensamiento son:
· Concepción formalista de la empresa. Está constituido por un conjunto de puestos con su función y una relación coordinada y subordinada. Aquel que no se adapte a su función, será reemplazado.
· Concepción mecanicista del operario. El operario es un recurso de producción y su tiempo de trabajo es programado con detalle.
· Concepción naturalista de la división de trabajo mental y físico. En esta concepción se dividen los hombres en mayor valor, que tienen capacidad intelectual y reflexiva para la industria, y de menor valor, son aquellos que se limitan a desarrollar tareas de orden mecánico.
· Concepción hedonista de la motivación. La motivación básica es el salario y su rendimiento es una variable de la cuantía de ese salario.
.
Nivel de análisis

El interés de obtener resultados inmediatos crea en los tradicionalistas restricciones a su nivel de análisis, a saber:
· Restricciones esenciales. No estudian la organización en general. Estudian solo la empresa de negocios y excluye las unidades de políticas, asistenciales, educativas, sociales y empresas.
· Restricciones temporales. No buscan situaciones generalizables, sino en situaciones específicas para atender a soluciones inmediatas.
· Restricciones temáticas.
o Concepción formal, no ven la organización como una institución social, excluyendo problemas como autoridad informal, relaciones grupales, comunicación informal, entre otras, y solo ve problemas como descripción de funciones, relaciones organizativas y estructura de líneas de autoridad.
o Concepción mecanicista, no ve la eficiencia como un proceso humano, sino como un proceso mecánico, no vislumbrando aspectos como fatiga, tensión nerviosa, monotonía, otros.
o Concepción de división de trabajo, reducen problemas de selección y capacitación de personal, evadiendo las aptitudes, vocaciones y posibilidades de desarrollo del trabajador, así como también el aprendizaje y la capacitación.
o Concepción motivacional, ve la motivación solo en lo económico sin considerar lo que hace y vive fuera del trabajo.

El método

El método utilizado en la escuela tradicional es el empírico, la observación de las experiencias de personas u organizaciones. Se basa en hechos concretos y no en una metodología científica. Trata de aplicar soluciones de una empresa a otra por haber dado resultado.

Principales representantes

Los aportes de esta escuela fueron fundamentalmente de Frederick W. Taylor y Henry Fayol, el cual fue estudiado en el contenido uno (1) y dos (2) de esta unidad.

Fayolismo

FAYOLISMO

Su inicio como administrador


Henry Farol, Ingeniero de Minas, nació en Constantinopla en 1841. A los 19 años de edad se graduó en la Escuela Francesa de Minería de St. –Ertienne. Fue director de diversas sociedades de su especialidad, y en 1888 fue nombrado director general de la Sociedad Anónima Commentry-Fourchambault, cargo que ejerció hasta 1918, época en que se retiró de la actividad. Fayol tenía una vasta experiencia en la administración de altos niveles y de formación europea, con una visión integral de la problemática de la gestión empresarial.

Hipótesis

Fayol ve a la empresa constituida por un conjunto de funciones:
· Funciones técnicas (producción, fabricación, transformación).
· Funciones comerciales (compras, ventas, cambios).
· Funciones financieras (búsqueda y utilización de capitales).
· Funciones de seguridad (protección de los bienes y de las personas).
· Funciones contables (inventarios, balances, otros).
· Funciones administrativas (previsión, organización, dirección, coordinación y control).

Los principios necesarios para que se puedan vincular estas funciones son:

· La Autoridad. Fayol la define “como el derecho de mandar y el poder de hacerse obedecer”. El poder en la empresa deriva de su estructura. La autoridad la poseen las funciones, y los individuos pasan a ejercerla al ocupar la función. En atención a ellos, el empleado es un ente pasivo que debe realizar los trabajos que le son asignados por las autoridades competentes.
· Las comunicaciones. La jerarquía, como se infiere del punto anterior, es determinada por la estructura y, según la concepción de Farol, las únicas comunicaciones que pueden darse serían de dos tipos: las órdenes que descienden de las autoridades a los niveles inferiores y ascenderían las respuestas a dichas órdenes. Sólo como excepción a esta norma, según Farol, pudiera darse el caso de comunicaciones horizontales entre miembros de igual jerarquía, las cuales se aceptan sólo si son aprobadas de antemano por los jefes respectivos.

Principios de administración

En toda empresa se desempeñan funciones administrativas, el cual debe apoyarse de principios. Este último debe cumplir requisitos como colaborar en la mayor eficiencia de la organización, como haber sido aprobados por la experiencia y ser confirmados constantemente por ella.

1. División de trabajo. Permite reducir el número de objetos sobre los cuales debe recaer la atención y el esfuerzo y tiene como consecuencia la especialización de las funciones y la separación de los poderes.
2. Autoridad-Responsabilidad. La autoridad es el derecho a mandar y el poder de hacerse obedecer. Esta no se concibe sin responsabilidad, es decir, sin una sanción, recompensa o castigo que acompaña al ejercicio del poder.
3. Disciplina. Es la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto manifestados de acuerdo con las convenciones establecidas entre la empresa y sus agentes.
4. Unidad de mando. Para una acción cualquiera, un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe.
5. Unidad de dirección. Es un solo jefe y un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto.
6. Subordinación del interés particular al interés general. En una empresa, el interés de un agente, o un grupo de agentes, no debe prevalecer sobre el interés de la empresa; el interés de la familia debe predominar sobre el de uno de sus miembros; el interés del Estado debe anteponerse al de un ciudadano o de un grupo de ciudadanos.
7. Remuneración de personal. Es el precio del servicio prestado. Debe ser equitativo y que, en la medida de lo posible, de satisfacción a la vez al personal y a la empresa, al patrono y al empleado.
8. Centralización. Todo lo que aumenta la importancia del papel de los subordinados es descentralización; todo lo que disminuye la importancia de ese papel es centralización.
9. Jerarquía. Es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores.
10. Orden. Fayol habla de dos tipos de orden: material, debe tener como resultado evitar las pérdidas de materiales y las pérdidas de tiempo; y social, supone una buena organización y buen reclutamiento.
11. Equidad. Para que el personal se sienta alentado a aportar en el ejercicio de sus funciones toda la buena voluntad y el entusiasmo de que es capaz, es preciso que sea tratado con benevolencia; la equidad resulta de la combinación de la benevolencia con la justicia.
12. Estabilidad del personal. Un agente necesita tiempo para iniciarse en una función nueva y para llegar a realizarla bien. Cuando su iniciación termine o antes de que haya terminado se cambie de lugar al agente, no habrá tenido tiempo de prestar un servicio apreciable.
13. Iniciativa. La actividad de los agentes está acrecentada por la iniciativa, es una gran fuerza para las empresas, es preciso fomentar y desarrollar lo más posible esta facultad.
14. Unión del personal. La unión hace la fuerza, la armonía y la unión en el personal es una gran fuerza, hay que esforzarse por establecerla.

Procedimientos administrativos

Farol propone instrumentos prácticos como el estudio general, programa de acción (plan de operaciones), el informe de los subordinados a sus jefes, las conferencias de los jefes (reuniones de coordinación), el cuadro de organización (organigrama), el camino directo (contacto directo entre niveles de igual jerarquía) y análisis de cargo.

Taylorismo

TAYLORISMO

Su inicio como administrador

Nace en Filadelfia en el año 1856; de joven es enviado a Francia; luego de cursar estudios en el Colegio deseaba continuar Derecho en la Universidad de Harvard. Lamentablemente, estudió con tanto ahínco que tuvo que suspender totalmente sus estudios por problemas visuales y abandonar la escuela a los 19 años. Ya en Estados Unidos, busca empleo y lo consigue en un taller mecánico en el cual permanece tres años aprendiendo el oficio de mecánico. Alos 22 años comienza a trabajar en los talleres de la Midvale Steel Works, una de las más avanzadas compañías de la industria del acero, iniciándose en ella como jornalero y siendo su trayectoria en esa empresa lo siguiente:
· Ayudante del sobreestante del taller mecánico
· Sobreestante
· Maestro técnico
· Jefe de delineantes
· Ingeniero jefe

Es decir, ascendió de jornalero a Ingeniero Jefe en el transcurso de 6 años. Durante ese tiempo su vista mejoró y pudo seguir el curso de ingeniería industrial durante las noches, diplomándose en dicha carrera.

Fundamentos

Taylor señala en una de sus obras que el objeto principal de la administración ha de ser asegurar la máxima prosperidad para el patrón junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados. Quería demostrar la gran pérdida que todo el país está sufriendo gracias a la ineficiencia de casi todas nuestras acciones cotidianas. Para él, el remedio de esa ineficacia es la administración sistemática más que la búsqueda de un hombre fuera de lo corriente o extraordinario. Intentaba probar que la mejor administración es una verdadera ciencia basada en principios, reglas y leyes claramente definidas que le sirven de cimiento.
Taylor efectúa un diagnóstico de las causas por las cuales existía un despilfarro en las empresas de la época y señala las siguientes:
· La ineficiencia del trabajo humano por movimientos torpes, ineficaces o mal dirigidos de los hombres.
· Los trabajadores tienen como consigna trabajar menos de lo posible, esdecir, trabajar lentamente, señalando que éste es el peor mal que aflige a los trabajadores en la época, tanto en los Estados Unidos como en Inglaterra.
Taylor señala tres razones para esta holgazanería:
1. Razones originadas en la naturaleza del obrero.
· El obrero tiene una tendencia natural a no apurarse en el trabajo.
· Existe una competencia decreciente en cuanto al rendimiento en la actividad grupal; un hombre enérgico que trabaja junto a un perezoso pensará lógicamente que para qué trabajar si al perezoso le pagan lo mismo trabajando menos.
2. Razón originada en la empresa
· Las empresas tienen ineficientes métodos de trabajo que conllevan a malgastar los esfuerzos de los trabajadores.
3. Razón de tipo global
· Existe creencia generalizada en los trabajadores de que todo aumento en su rendimiento o por la utilización de máquinas tendrá como resultados finales dejar sin trabajo a un gran número de obreros.

Proposiciones

Eliminar la ineficiencia a través de las siguientes recomendaciones:

· División del trabajo intelectual del manual. Debe reservarse a la Gerencia el estudio de los procesos de trabajo, los cuales les serán comunicados a los obreros bajo la forma de instrucciones que deben ser obedecidas sin pensarlas y sin comprenderlas.
· Selección de personal. La selección de personal debía diferenciar los tipos requeridos por la división de trabajo, es decir, separar los destinados a la tarea intelectual y de supervisión de aquellos a ser utilizados en la ejecución.
· Métodos de trabajo. Taylor propone un conjunto de métodos, entre ellos estudio de tiempo, estandarización planeamiento, capataces funcionales, principio de excepción, y tarifas diferenciales, entre otros. Analicemos, por su importancia, el estudio de tiempo y movimiento; de cada tarea se eliminan los movimientos superfluos, los que, en palabras de Taylor constituían un desperdicio del trabajo humano. Se quería con estos métodos obtener del hombre un comportamiento similar al de la máquina: máximo rendimiento, rendimiento constante, trabajo especializado y obediencia absoluta a los programas establecidos. Todo ello exige planear detalladamente su comportamiento. Como cada trabajo requiere de una serie de movimientos, se listan los movimientos integrantes de cada operación y se fija una rutina permanente de movimientos; por otro lado, efectuar cada movimiento implica tiempo, estos tiempos deben estandarizarse y los operarios no deben sobrepasar los tiempos establecidos para el cumplimiento de los movimientos y, por ende, de las tareas.
· Política de personal. Taylor parte de la concepción económica y ambiciosa del hombre propone como estímulo a su rendimiento un “sistema de cifras diferenciales” que lograrían dar a los trabajadores una compensación justa por el esfuerzo realizado; el trabajador una vez logrado el Standard fijado como normal por la gerencia, sería compensado de manera adicional en proporción a la cantidad y calidad de su labor. Con respecto a aquellos operarios que no lograran alcanzar los standares de producción fijados, serían reemplazados, en atención a que estos son holgazanes y un mal ejemplo para los obreros.
· Capataces funcionales. En el plano organizativo, Taylor recomendó que la dirección de cada grupo de operarios, fuera ejercida por un equipo de capataces especialistas en distintas fases del trabajo a desarrollar. Estos serían 8, a saber: 1) capataz inspector, cuida de que el operario entienda los dibujos e instrucciones para hacer el trabajo; 2) capataz de planeamiento, colabora con la programación de la tarea; 3) capataz de disciplina, los trabajadores que tengan dificultades con los jefes son entrevistados por él; 4) capataz de tiempo, da órdenes al obrero por todo lo que guarda relación con su pago y con los informes escritos y rendimientos; 5) capataz jefe de cuadrilla, enseña cómo colocar en la máquina la pieza a trabajar y enseña como deben ser todos y cada uno de los movimientos personales de la manera mejor y más rápida; 6) capataz de rapidez, cuida de que la máquina funcione a la mejor velocidad; 7) capataz de circulación, da instrucciones al obrero respecto al orden en que deben hacer su trabajo; y 8) capataz de reparaciones, da órdenes al operario en lo que respecta al mantenimiento de la máquina.

La Empresa

ANÁLISIS DE FUNCIÓN DE EMPRESAS

La empresa: Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, agrícolas, mercantiles o de prestación de servicios, generadoras de su propio desarrollo y con la consiguiente responsabilidad social.
FUNCIONES
  • Función Mercadeo
    Es aquella investigación de mercado que nos pondría al tanto de las condiciones de venta y producción del producto y únicamente después de disponer de todos estos datos, reunirlos y procesarlos, convertirlos en gráficos, conocer el tamaño total del mercado y de la competencia; entonces estaríamos en condiciones de tomar decisiones con respecto a las diferentes alternativas de producción.
  • Función Finanzas
    Una vez estimados los costos y las inversiones, que conforman el presupuesto financiero, se comparan con los recursos financieros disponibles; es decir, con el capital disponible; lo cual nos dirá las posibilidades de cubrir la inversión estimada para una planta de una dimensión dada, para un volumen de producción determinado; o, en caso contrario, adaptarnos a un nivel más bajo de producción debido a que el capital disponible es insuficiente para cubrir ese proyecto. También se estudia las posibilidades de recurrir al crédito para ser financiado.
  • Función Producción
    El estudio de la producción, daría una idea clara de las necesidades de recursos básicos para decidir sobre un volumen de producción dado; se estaría en la capacidad de cuantificar la producción futura; es decir, se podría realizar un presupuesto de inversión.
    Para ello, se necesita realizar un diagnóstico de la situación actual y proyectar hacia el futuro estas magnitudes variables a manera de simulación teórica de situaciones que pudieran ocurrir (en el futuro) cuando se decida elegir entre diferentes alternativas productivas. Esta, alternativa se debe adaptar a las posibilidades económicas de la empresa.
  • Función Personal
    Implica desde la búsqueda del personal idóneo para cada puesto de trabajo, su selección contratación, hasta su adiestramiento, evaluación, motivación, su seguridad personal, relaciones con los gremios de trabajadores, otros.
  • Función organización y sistemas
    Cuando se constituye una empresa, se deducen los objetivos, todo el trabajo que se realiza para alcanzarlos, el número de personas y las aptitudes que deben tener, cada una, para realizar dicho trabajo, calidad y cantidad de recursos materiales y técnicos. Así se planifica el trabajo. Luego se configura así la agrupación de actividades, recursos y personas en unidades funcionales que ejecutan labores similares. También se determinan los sistemas a utilizar, procedimientos, métodos; fijación de las especificaciones y normas de calidad; estudios de tiempo y movimientos para producir la “estandarización” o normalización de las prácticas de trabajo; formulación de los manuales de operación, orden de trabajo,… flujos de materiales que comienzan desde compras, sigue hacia el almacén y posteriormente se suministran a producción; almacenamiento de productos terminados; otros.
    Pero, Organización y sistemas no concluye al terminar de organizar la empresa y comenzar a operar y producir; continúa permanentemente con labores de mantenimiento o actualización, mejoramiento o afinamiento de todos los procesos, con el fin de reducir al máximo el margen de error: reducir duplicidad de esfuerzos, reducción de desperdicios, evitar paradas de las máquinas por fallas mecánicas o falta de materiales; en fin Reducción de Costos: además, una empresa en constante desarrollo y expansión, requerirá implantar nuevos sistemas y procedimientos, frecuentemente.

La Administración

ADMINISTRACIÓN: CIENCIA, ARTE Y TÉCNICA

Definición de administración

Con el objeto de lograr un concepto amplio sobre administración, partiremos de algunas definiciones de autores en este campo y trataremos de ubicar los elementos comunes a ellas.
“El objeto principal de la administración ha de ser: asegurar la máxima prosperidad para el patrón, junto con la máxima prosperidad para cada uno de los empleados” (Frederic Taylor).
“Mi doctrina administrativa tiene por objeto facilitar el gobierno de empresas, sean industriales, sean militares o de cualquier otra índole, sus principios son reglas y sus procedimientos deben, pues responder tanto a las necesidades del ejército como a las necesidades de la industria”. Luego recalca la necesidad de una doctrina administrativa que pueda enseñarse, es decir, de “un conjunto de principios, de reglas, de métodos de procedimientos aplicados y probados por la experiencia pública” y define operativamente la administración, expresando que “administrar es prever, organizar, dirigir, coordinar y controlar” (Henry Fayol).
“La administración se define como el cumplimiento de objetivos deseados mediante el establecimiento de un medio ambiente favorable a la ejecución por personas que o0peran en grupos organizados” (Harold Koontz y Cyril O´Donnel).
“La Administración es un proceso social. Es proceso porque comprende una serie de actos que llevan a conquistar objetivos. Es proceso social porque esos actos se refieren primordialmente a las relaciones entre personas” (Wiliam Newman).
“Administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas y cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo, a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no es factible lograr” (Wilburg Jiménez Castro).
“La organización y dirección de recursos humanos y materiales para lograr los fines propuestos, tanto del sector público como del sector privado, mediante la utilización de un conjunto de procesos” (Ramón Melinkoff).

Concepto de administración

Podríamos mencionar otras definiciones de no menos renombrados autores, pero, para no pecar de exceso pasemos a examinar las anotadas y trataremos, como dijimos al principio, de señalar los elementos comunes que en nuestro criterio deben estar contenidos en la definición de Administración.
1. Objetivos. Taylor (máxima prosperidad del patrón y empleados); Koontz y O´Donnel (objetivos deseados); Newman (conquistar objetivos); Jiménez Castro (propósitos comunes); y Melinkoff (fines propuestos).
2. Organización. Fayol (facilitar el gobierno de cualquier tipo de empresa); Koontz (grupos organizados); Jiménez Castro (conjuntos humanos) y Melinkoff (sector público o privado).
3. Proceso. Farol (conjunto de principios, reglas, métodos, procedimientos); Newman (proceso, porque comprende una serie de actos); Jiménez Castro (principios, técnicas…establecer sistemas) y Melinkoff (conjunto de procesos).
4. Eficiencia en el uso de los recursos. Taylor (máxima eficiencia); Jiménez Castro (sistemas racionales de esfuerzo) y Melinkoff (organización y dirección de recursos humanos y materiales).

De todo lo anterior nos permitimos concluir con una definición propia que recoge los elementos comunes señalados, a saber: “La Administración es una disciplina dirigida a la consecución de los objetivos de las organizaciones y para ello utiliza procesos encaminados a racionalizar los recursos aplicados al logro de dichos objetivos”.

Administración: ¿ciencia o arte?


Como todas las demás prácticas profesionales (medicina, composición musical, ingeniería, contabilidad e incluso béisbol), la administración es un arte. Es saber cómo hacer algo. Es hacer cosas en vista de las realidades de una situación. Aún así, los administradores trabajarán mejor si hacen uso de los conocimientos organizados acerca de la administración. Estos conocimientos constituyen una ciencia. Por lo tanto, en la práctica la administración es un arte; los conocimientos organizados en los que se basa la práctica son una ciencia.


RELACIONAR LA ADMINISTRACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS


El trabajo del administrador profesional se nutre de la teoría, técnicas y prácticas administrativas, asimismo de la experiencia personal. Tiene íntima relación con otros campos del saber humano.
Con las ciencias sociales, su formación requiere de conocimientos de la conducta humana: individual, grupal y social. De ahí la necesidad de que se aplique al estudio de la psicología y sociología, básicamente en las áreas industrial y organizacional.
Su relación con la teoría contable y financiera es estrecha, ya que su toma de decisiones, sobre todo cuando se ocupan cargos de alta dirección, se apoya en los resultados de su gestión y de las áreas que él coordina. Asimismo, su vínculo con la informática es cada vez mayor; el dominio de programas de cómputo será cada día una habilidad más útil en el trabajo del administrador. Ya Francis Bacon, lo dijo: “La información es poder”.
También requiere de conocimientos matemáticos y estadísticos. Las técnicas modernas de la administración están basadas, en gran parte, en la aplicación de la estadística en todas las áreas del trabajo administrativo. Las matemáticas se utilizan tanto en las finanzas como en la producción y en la investigación de mercados.
La relación con la economía es íntima. De hecho, la administración es un producto de la teoría económica. En algunos países de Europa, los administradores profesionales son graduados en microeconomía o economía de empresa. En la época actual, marcada por la globalización de los mercados, se exige que el administrador adquiera una visión mundial del fenómeno económico.
El derecho como campo del conocimiento del administrador es fundamental, ya que la empresa actúa en un medio normado por leyes mercantiles, laborales, ecológicas, fiscales, civiles, del país deonde opera. La empresa como organismo social se desenvuelve en sociedades con normas que regulan la vida de estos organismos, tanto en su actividad mercantil como en su relación con los trabajadores. Así, por el derecho civil se regulan contratos con otros organismos y personas. Por otro lado, existe una normatividad ecológica que impone restricciones y obligaciones a las actividades industriales.

HISTORIA EVOLUTIVA DE LA ADMINISTRACIÓN


La administración como cualquier ciencia, es el producto final de una transformación paulatina resultante de investigaciones y experiencias que se remontan a los inicios de la humanidad. A continuación veremos como la actividad administrativa está presente en las organizaciones desde la antigüedad, haciéndose más relevante este hecho en la administración pública, por cuanto no existen generalmente datos históricos del sector privado en esas épocas y porque además el Estado tenía una mayor importancia que el sector privado. Por ello las principales manifestaciones y realizaciones administrativas se concentraron en la actividad pública.


La administración en la Edad Antigüa

Egipto: Egipto tenía una economía planeada, basada en un sistema administrativo complejo. Debido a los medios de comunicación marítimos y fluviales, así como el uso comunal de la tierra fue necesario que tales servicios y bienes fueran administrados de manera pública y colectiva, a través de un gobierno central que tenía gran poder.
Durante la cuarta, undécima y décimo octava dinastía, la idea que prevaleció a fin de garantizar la prosperidad de la población fue la de una severa coordinación de los esfuerzos económicos de los miembros de la comunidad.

China: Confucio (551-479 a.d.C.) que sentó las bases de un buen gobierno en la China, recomienda que todos los que ocupan posiciones públicas conozcan las condiciones del país, a objeto de que estén en capacidad de resolver sus problemas, para ello además, deben tomar en cuenta diferentes opiniones y efectuar estudios imparciales y carentes de egoísmo. Para ejercer una función gubernamental el individuo debe poseer un gran espíritu público y excluir los favoritismos y el partidismo, para poder promover el bienestar económico del pueblo. Recomendó como política la selección de funcionarios honrados, desinteresados y capaces.
Hubo otros muchos progresos en la administración china, principalmente el perfeccionamiento de sistemas de exámenes para el servicio civil, cuyos orígenes se remontan a la dinastía de Han (202 a. de C – 19 d. de C.). Dicho imperio en sus días de esplendor fue casi tan grande como lo es actualmente China. Sin medios modernos de transporte y comunicaciones, la tarea de administrar tan vasto imperio por 400 años y lograr, de este modo, una unificación nacional, fue el más grande éxito del genio político del pueblo chino.
Los chinos practicaron por muchos siglos un sistema de administración de empresas, un servicio civil bien desarrollado y un entendimiento claro de muchos de los problemas modernos de administración pública.

Grecia: A excepción de Esparta, que siempre fue una aristocracia, la mayoría de los estados griegos, de los cuales Atenas fue el más destacado, pasaron por cuatro etapas de evolución gubernamental: reinos, aristocracia, tiranía y democracia.
La primera forma de gobierno de Atenas, la monarquía, corresponde a la prehistoria. Tanto la aristocracia como la democracia son las etapas que ofrecen mejores fuentes de estudio, desde el punto de vista administrativo.
La forma aristocrática existió desde el principio de la historia misma y perduró durante el siglo V a. d. C. En este período el gobierno estaba constituido por el Areópago y el Arcontado que desempeñaban las funciones legislativas y ejecutivas, respectivamente. El elemento de más interés para nuestro estudio son los deberes de los arcontes, los cuales originalmente eran sólo uno, aumentándose su número a tres y luego a nueve, cada uno con sus propias funciones. En esa forma nos encontramos en el caso de un funcionalismo altamente diversificado.
Durante la época democrática, que fue la edad de oro de poder y la gloria de Atenas, las instituciones eran de muy distinto carácter. Estas eran Boulé o Consejo de los Quinientos (tenían funciones legislativas que consistían en prepara normas), la Ecclesia o asamblea popular (participación directa de los ciudadanos y consideraban o no las normas del Boulé) y la corte principal ateniense o discaterio, conocida como Heliaes (era el tribunal de justicia donde la norma presentada por Boulé y aprobada por la ecclesia, era promulgada como principio de ley).
Por lo que toca a la administración privada, existe la creencia general de que los griegos eran deficientes.

Roma: Los romanos administraron reinos más grandes y lo hicieron con más métodos que los griegos. Sólo después de Julio Cesar y la República romana y no hasta el imperio romano de Augusto (sobre el año 25 a. de C.) se estableció el servicio civil pagado. El verdadero secreto de la grandeza romana residía en su ingenio para la organización.
En materia de administración, lo más importante en la historia del imperio fueron los grandes cambios administrativos que llevó a cabo el emperador Diocleciano (años 284-305 d. de C.). El propósito de las reformas de Diocleciano, era reforzar la autoridad imperial, y los sistemas de organización. Otra de las reformas fue una separación completa de los departamentos civil y militar.


La Administración de la Edad Media

Las formas feudales caracterizaban a la Edad Media y de acuerdo con esta doctrina, todas las tierras pertenecían a las coronas, las cuáles se distribuían a ciertos grupos en calidad de meros tenedores. El feudalismo presuponía que la agricultura era la principal ocupación humana y no aparecían en su sistema, fórmulas para otros tipos de actividades. La decadencia de la estructura feudal comenzó con el crecimiento de la industria, del comercio y de la vida comunal que, con su lento pero inevitable desarrollo, desplazaron las fórmulas tradicionales del feudalismo.

Cameralista: Los cameralistas eran un grupo de profesores y administradores públicos germanos y austríacos, cuyas actividades se iniciaron en 1550 y que florecieron especialmente en el siglo XVIII. Tenían su interés en la administración sistemática principalmente en el campo de la administración pública, además de las reformas a la economía nacional y sistema fiscal.
El cameralismo era la forma rutinaria con que los empleados administrativos del gobierno, sobre todo en los departamentos fiscales, hacían su trabajo. Era el procedimiento gubernamental sistematizado, que se aplicaba en las oficinas administrativas. El cameralismo era una tecnología.

Administración científica en el siglo XIX

En los países europeos se desenvolvió durante los siglos XVIII y XIX una corriente que tendía a “promover el desarrollo de normas administrativas y de servicio público común europeo”. Mientras tanto, surgían los estados americanos. La formación de los Estados Unidos no fue sólo una conquista revolucionaria en cuanto a la ampliación de los principios de la democracia política, sino que también representó un desenvolvimiento notable de logros ejecutivos y administrativos incluyendo, primero, el establecimiento con éxito, de la presidencia electiva como sistema continuo para la administración ejecutiva de la república y, segundo, el fenomenal crecimiento de la administración científica.